9 razones importantes para amar la avena
Inicio / Alival Contigo / 9 razones importantes para amar la avena
9 razones importantes para amar la avena
La avena es uno de los alimentos más importantes para nuestra alimentación, si deseas obtener sus beneficios lo recomendable es mantenerlo entre los lunch de trabajo, las loncheras de nuestros hijos o en los bowls de desayuno.
La avena es un alimento para el desayuno extremadamente versátil. Desde el cereal clásico de avena, no es de extrañar que muchos prefieran su tazón de avena en la mañana. Pero lo que necesitas es conocer un poco más acerca de la avena.
1. La avena es rica en fibra y antioxidantes, ayuda a reducir el apetito y es muy beneficiosa para la salud del corazón.
2. La avena contiene grandes cantidades de beta-glucano, un tipo de fibra soluble.El beta-glucano se disuelve parcialmente en agua y forma una solución espesa similar a un gel en el intestino.Los beneficios para la salud de la fibra de betaglucano incluyen: Niveles reducidos de LDL y colesterol total, mayor sensación de plenitud.

3. Favorece la regularidad intestinal por su contenido en fibra. Intente comer avena en su forma entera.
4. Todos sabemos que la enfermedad cardíaca es un problema importante en América del Norte y en todo el mundo. Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition encontró que una dieta que incluye muchos granos integrales (como avena o pan integral) favorece la presión arterial.

5. Existen más de 150 recetas de avena que puedes preparar en casa fácilmente.
6. La avena es una gran fuente de carbohidratos y proteínas, que proporciona calorías y energía para las necesidades energéticas.
7. La avena hace parte de la dieta de 63% de los hogares.

8. Se consumen muchas de las partes de la avena, la semilla de la planta (avena), las hojas y el tallo (paja de avena) y el salvado de avena (la capa exterior de la avena integral).
9. Los estudios indican que el salvado de avena, la capa exterior de la avena es rica en fibra, puede ayudar a aliviar el estreñimiento en las personas mayores.
Fuentes: Journal of Clinical Nutrition

Déjanos un comentario